El Sneakerhead Chileno: Breve historia de las zapatillas en nuestro país
- Alonso González
- 30 mar 2017
- 4 Min. de lectura

Sin dudas estamos en una era donde influye mucho la tecnología. Sabemos cuando serán los releases, como sera el modo de venta, etc. Podemos ver diferentes reviews ya sea de Americanos o Chilenos y si queremos vender o comprar un par es mucho mas fácil gracias a grupos en facebook de sneakerheads o gracias a los mismos grupos de compra-venta. La cosa es que vivimos una época en que es mucho mas fácil ser sneakerhead, pero no siempre fue así, esta cultura en Chile creció de menos a mas.
Según el diccionario urbano, un sneakerhead es alguien que colecciona pares limitados, raros o únicos, específicamente Jordans y Dunks o que también es alguien con un basto conocimiento sobre una marca o algunos pares, la verdad es que en Chile (y me atrevería a decir que en el resto del mundo también) esta descripción ya esta obsoleta, dado a la cantidad de marcas que poco a poco han entrado al mercado brindándonos cada vez mejores zapatillas.

En nuestro inicios, tal cual como en Estados Unidos, país cuna de esta cultura, los fanáticos debían hacer jornadas de búsqueda y cacería para encontrar lo mas atractivo en tiendas, no como hoy en día donde solo basta esperar que alguien publique que hay Re-stock de las ultimas Air Max o de las ultimas EQT. La historia sneakerhead en Chile empezó gracias a la creación de Bata en 1938, esta empresa se dedicaba a manufacturar calzado básico que de a poco fue evolucionando a zapatillas de diferentes materiales dependiendo de la actividad que se usarían, generalmente siendo el fútbol. La verdad es que los modelos que Bata sacaba al mercado no gustaban, la gente los encontraba aburridos y es por esa razón que luego de un par de decadas, Bata decidió crear marcas bajo su nombre, entre las mas conocidas Power y North Star, las cuales fueron ganando popularidad con el tiempo. Una que otra zapatilla americana se veía en el país pero nada espectacular, solo modelos genéricos, la favorita para jugar al baby-futbol eran las zapatillas Tigre en su clásico negro con rojo.
Según los relatos de mi padre, la década de los 70 fue una época dorada para vivir en el norte del país. La ZOFRI era el mejor lugar para ir a cazar zapatillas con la esperanza de que alguna Nike Cortez o Asics California apareciera en algún stand. La ZOFRI presentó una oportunidad maravillosa para el publico Chileno, dado a que nos permitió ver y comprar cosas que no se veían en el mercado típico de nuestro país, ademas de zapatillas, llegaban relojes de marca, licores, autos, ropa, etc...

Llegaron los 80' y en el comercio ya se podían encontrar marcas como Nike, Adidas, Puma, Reebok y Converse, lo que ayudó a que se empezara a pensar en una zapatilla como algo mas allá de lo que eran, la gente empezó a usar lo que cada uno necesitaba, el skateboard, la musica y el deporte influyeron en masificar el uso diario. La influencia Americana pego fuerte en Chile y se veía por ejemplo en el estilo de los jugadores de basquetbol Americanos que venían a reforzar a equipos Chilenos; cada vez se veían mas modelos en las calles y como siempre, la gente quería usar lo que las celebridades usaban.
El retail se instaló fuerte en los 90', ya prácticamente se podían ver todas las marcas en las tiendas y las opciones eran muchas mas, la cultura empezó a masificarse, empezaron a llegar de a poco algunos modelos de mas peso, como diferentes Air Max, Superstar e incluso Jordan 1. Empezaron a caer enamorados los seguidores de esta cultura que hoy estalla fuerte en nuestro país, cultura que mas que otra anécdota contiene, como la típica leyenda urbana que sugiere que el inicio de la palabra "Flaite" es porque algunas personas no sabían pronunciar bien la palabra "Flight" o que según muchos, entre el 2007-2008 las famosas Adidas Crazy 1 aparecieron a un humilde precio de 15 mil pesos en calzados Beba, lo cual fue bastante llamativo a los seguidores de la cultura dado a que entre esos años habían opciones en el retail, pero si querías algo mas, tenias que mandarlo a pedir con un amigo, familiar o empezar a atreverte a usar Ebay o paginas así.
Hoy en día existen gigantes del rubro como Bold y Pimps las cuales traen lo ultimo y lo mas exclusivo a sus sucursales, modelos que hace 10, 20 o 30 años jamas se hubieran imaginado en nuestro país. Nuestra cultura esta en ascenso y la verdad es que va mejor que nunca, a pesar de que las grandes marcas no se preocupan por los grandes lanzamientos, las redes sociales han ayudado a que los entendidos del tema sean una sola familia, todos sabemos los modelos que valen mucho o poco y los que son difíciles o fáciles de conseguir, la familia sneakerhead en Chile esta mas presente que nunca, no fue fácil llegar a esto y hoy en día son muchos los que trabajan para hacer de este movimiento algo mas importante, entre ellos, su servidor que escribe esta noche.

Commenti